Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2010

Quike vs Quike

La verdad es que desde hace ya unos meses decidí retomar este proyecto. Si si, se lo que están pensando: "¿Éste qué se cree?, total nadie lee su blog". Pero no me importa. Y es que la culpa no es del todo mía, ahora mi Twitter roba toda mi atención. Algo es cierto: los tengo abandonados, queridos e inexistentes lectores; y yo también los extrañaba, pero estoy seguro que no querían leer más entradas de "estoy estresado", "mi carrera no me da tiempo libre", o "sueño con circuitos". Pues sí, estoy a tres materias de terminar mi carrera; tres materias y la tesis. ¿Qué haré después? No lo sé, buscaré trabajo, me aventaré una maestría, tirarébarbies y comenzaré una vida 2/2 forever en una playa virgen. No lo sé, entrañables lectores. No lo se.

Hoy me decidí a escribir algo aquí por aquello de las fechas. Hoy mi iTunes me llevo a sitios interesantes en mi memoria. Mes por mes, canción por canción, álbum tras álbum. Devoré y saboree tracksbytracks, en compañía de mucho café y cigarrillos, mientras ocurría en mis pensamientos una retrospectiva del año que justo terminó hace unos días.

Un año bueno, si se puede decir. No cumplí mis propósitos (por supuesto) que hace poco más de un año escribí, y por eso decidí no proponerme nada para este nuevo año. Improvisaré, me sale bien. Lo que si tengo en puerta son varios proyectos, entre ellos musicales, cinematográficos, ingenieriles, laborales, educativos... no sé, chingosdecosas que hacer...
Todo esto para decirles que aquí estaré de regreso, molestándolos con montones de basura que produce mi cabeza... Por lo pronto les deseo un buen año 2.010!!




lunes, 16 de febrero de 2009

Estoy de buenas

Esta es una entrada buen pedo.

Hermano lector (chale, sonó muy religioso) [no me importa], ya no quiero descargar más frustraciones banales en blogger. Ya no más. Hoy he decidido escribir una entrada buen pedo aunque quizás no tenga nada buen pedo que contarles. Mi teoría: escribir fatalista es más fácil. Otra teoría: cuando una chica escribe 'te quiero mucho' en messenger significa que te quiere un chingo, pero si lo escribe 'tqm' o 'tkm' realmente le vales madres. Tercera teoría: la gente preferiría morir ahogado a naufragar en una isla desierta sin mami-ricas como las de LOST. Hola Hola

El sabado pasado fue día de San Valentín y fui con mi novia al Mama's Pizza de Eje 8 y Av. Universidad. Comimos rico. Si señor, que rico. Nos atendió una señora ya grande que tenía un ligero parecido a mi profesora de "Cultura y comunicación" (léase Kitty). Después de una hora de experimentar los combinados sabores de la salchicha, el jamón, el lomo, los champiñones, el pimiento y las aceitunas negras decidimos hacer una visita a nuestro amado MUAC. En fin, llegamos al MUAC y no entramos pues había mucho tráfico y ya llegamos tarde. Decidimos averiguar que tocaría ese día la Ofunam... y la neta no nos gustó. Nos preguntamos ¿qué hacemos? "Vamos a la cineteca, ahí siempre hay algo que ver". Fuimos, nos estacionamos, nos bajamos del auto, revisamos la cartelera y nos miramos: "¿se te antoja ver algo?" Después de decirnos que no había algo interesante decidimos probar suerte en el Cinemark de Churubusco (aquél que está a un lado del Cenart) para desertar finalmente de la grandiosa idea de ir al cine en el día de San Valentín (Me llamaron la atención dos posters en especial: la nueva película de "viernes 13" pues el día anterior había sido viernes 13, y la película de "sangriento San Velentín...) y decidimos ir a mi casa a ver unos capítulos de House M.D. ( o Dr. House).

Claro que no olvidamos la idea de ver una película. Entre los dos capítulos de House también vimos "El cementerio de las luciérnagas" (una película para llorar acerca de la visión de los vencidos en la segunda guerra mundial) y después de tomar un rico té de manzanilla con canela lleve a mi novia a casa. 

Un buen día, ¿no?. Omití la parte en donde se me ponchó llanta y a media noche caminaba por las calles de mi ciudad, hermosa ciudad.

En verdad estoy de buenas, queridos lectores. Me concentraré ahora en terminar mis trabajos y preparar mis exposiciones. Luego intentaré seguir de buenas...

Adios Adios

martes, 3 de febrero de 2009

Soy un Ñoño


Guardamos nuestros secretos, no solo eso. Los atesoramos. Son nuestros, secretos nuestros, nuestros secretos. Y renunciaríamos a todo por guardarlos, por cuidarlos... Dos semanas. Dos semanas y a mi mente la cubrieron los secretos. Secretos de aquella persona:esta persona:aquella persona:esta persona. Secretos, nuestros secretos. Los secretos de los demás. Nuestros secretos. Atesoramos recuerdos: fotografías, cuadernos, cartas, notas, regalos. Atesoramos el secreto más secreto. Lo cuidamos, lo sentimos, lo estropeamos... Lo estropeamos, lo estropeamos... y nos damos el lujo de volver a comenzar.

Pero algo que no es secreto, queridos lectores, es que soy un ñoño... (Un minuto de incredulidad)
..

Ayer regresé a la universidad, queridísima universidad. Comienzo el penúltimo semestre de ingeniería electrónica, carrera que día a día me sorprende más. He aquí mi lista de materias:

  • Circuitos integrados analógicos.
  • Electrónica para telecomunicaciones.
  • Amplificadores de alta frecuencia.
  • Sistemas de gestión de calidad.
  • Diseño digital.
  • Microprocesadores y microcontroladores.
  • Recursos y necesidades de México.
Y si, sorprendidos lectores, mi cuerpo requiere muchas calorías en la mañana para aguantar lo que le dedico diariamente a mi carrera.
Es verdad que como ingeniero soy pésimo: me junto con muchísima gente de otras carreras, me gusta la música, me gusta leer, me gusta el cine, tengo novia no-ingeniera, me gusta la filosofía, pedagogía, psicología, medicina... (Ingenieros que se hayan sentido ofendidos: me vale)

Veo día a día estudiantes con muchísimas cualidades, pero realmente pocos con verdadera formación ingenieril. El ingeniero es un profesional al servicio de la sociedad, pero al parecer tendemos a vivir excluidos de ella (no se hable de la peda en la que, orgullosamente, nos decimos ingenieros y claro que convivimos hasta con contadores) [no mando disculpas a los contadores], renegándola, haciéndola menos. En verdad como ingeniero soy pésimo.

Claro que comparto algunas de las características de los ingenieros: soy un ñoño.

lunes, 2 de febrero de 2009

Febrero es el mes del Zombie

Según declaraciones personales de mi buen amigo Mau ZC, fundador del blog Tepito Times, a febrero se le debe de conmemorar como el mes del Zombie. ""Vivan" los Zombies" fueron las palabras con las que expresé mi simpatía. 
FIN

lunes, 8 de diciembre de 2008

La insoportable y amarga espera.

Su joven escritor se levanto hoy con el más favorable de los ánimos de empezar un buen día. Tomó un nutritivo desayuno mientras leía las noticias matutinas en un periódico de edición electrónica, caminó una hora al lado de su perro por verdes jardines llenos de acacias y tomó un baño escuchando a los Rolling Stones.

¿Qué podría salir mal en el día con semejante amanecer? Teóricamente nada.

Hoy estoy a 8 días de emprender un ló(gi)co viaje a Japón. Así es. Una larga visita - mes y medio - a la isla con  el país con la ciudad con el distrito con la calle que nunca duerme (Cita requerida = Segura Invención).

Llevo poco más de 4 meses esperando el día. En una semana estaré en un vuelo de 17 horas de duración al antiquísimo y exquisito país de bandera blanca con círculo rojo. Es por esto que dedico este post a la espera. Pero es verdad, no escribo sobre mi espera. Escribo para aquellos pocos que estarán esperando a mi retorno. Aquellos que sufrirán mi ausencia. Aquellos que vivirán una insoportable y amarga espera.

Según el diccionario de la RAE, esperar significa tener esperanza de conseguir lo que se desea. Bajo esta premisa, el esperar es aún más amargo y más insoportable... ¿Por qué debemos aguardar por algo que deseamos? ¿Por qué no podemos simplemente tomarlo y llevarlo con nosotros?

La RAE nos arroja también: Permanecer en sitio a donde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo. Mal sabor de nuevo ¿Cómo saber a que lugar acudir? ¿Cómo ser precisos?

El RAE y el sentido común me dicen que será insoportable y amargo. Dicho empleando los vocablos aprendidos: Nos espera una amarga e insoportable espera.

Es esto que nos hace humanos y no sillas (algunos quisiéramos ser más sillas que humanos), la espera del momento soñado, la restricción aparente que este presenta, la muerte y vivir en agonía. Es esto que nos hace humanos que hace de la espera una espera insoportable. ¿Valdría desprenderse de esto? Quizás queramos ser más sillas que humanos. Estar ahí. No extrañar. No esperar. No vivir...

Escribiría más. Pero no lo hago, para que esperen, queridos lectores, a que a su querido escritor se le ocurra algo interesante que contarles.